El pasado verano las personas que estuvimos al frente del programa en la Fundación APY y los centros educativos viajamos a Perú para dar a conocer su experiencia y conocer otras formas de hacer propias de la educación popular en el Sur.
Esta entrada es un breve resumen de todos los encuentros a los que asistimos. Un viaje que nos transformó.
13/07/2017 Taller intercambio de experiencias con la ONG IGCH
El primer día, después de probar la comida peruana, nos encontramos con el equipo técnico de IGCH. La contraparte con la venimos trabajando en la zona de Piura. Entre ambos equipos expusimos nuestras metodologías de trabajo y objetivos de acción.
Reunión en la oficina de IGCH en Piura
14/07/2017 Visita a los programas de CANAT
CANAT es el Centro de Apoyo a Niños y Adolescentes trabajadores. Su objetivo es trabajar con infancia de la ciudad de Piura. Llevan a cabo un programa integral para evitar que sus destinatarios abandonen completamente el sistema educativo. También desarrollan formación profesional para adolescentes. De esta manera, el alumnado que participa en estas experiencias recibe una formación enfocada en profesiones con alto índice de empleabilidad. A lo largo de la jornada acudimos a los tres programas principales de la entidad: Manitos trabajando, Manitos creciendo y Manitos jugando.
El grupo intercambia experiencias en el edificio donde se desarrolla la actividad de Manitos Trabajando
Ángela, Natalia, César e Inma jugando en la ludoteca de Manitos Jugando
15/07/2017 Taller intercambio de experiencias con las formadoras de CANAT
Tras visitar todos los programas de CANAT llevamos a cabo un intercambio de experiencias con las formadoras de la entidad. Ellas desarrollan su trabajo especialmente en el programa de Manitos Creciendo, aunque también nos encontramos con algunas técnicas de Manitos trabajando. En este taller nos centramos en el intercambio de metodologías formativas que beben directamente del paradigma de la educación popular.
El grupo de la Fundación APY y las formadoras de IGCH
18/07/2017 Charla exposion en la Alianza Francesa
La Alianza Francesa es un centro cultural de referencia en la ciudad de Piura. El edificio, de estilo colonial, acoge actividades formativas y divulgativas para la población piurana. En este encuentro de dos horas de duración, dialogamos con docentes, formadores y educadores de la provincia de Piura. Relatamos el desarrollo del programa con especial énfasis en el concepto y paradigmas de la educación para el desarrollo.
El grupo de APY se encuentra con docentes y educadores del área de Piura
Asistentes al encuentro ojean el material generado en la Fundación
19/07/2017 Reunión con mesa de la mujer de Montero
Nuestra primera actividad a la llegada a la Sierra de Piura fue reunirnos con la Mesa de la Mujer de Montero, dentro del programa de cooperación internacional «Nuestra Tierra» financiado por AACID en 2011 había la formación de un grupos de mujeres como observadoras de turismo local. Nos realizaron una ruta de turismo cultural y gastronómica por la municipalidad.
Sede de la Municipalidad de Montero, en la Sierra de Piura
21/07/2017 Taller intercambio de experiencias con docentes de CETPRO y URGEL de Ayabaca.
Por la mañana nos dirigimos a las instalaciones de la URGEL de la Mancomunidad del Señor Cautivo de Ayabaca, en ella tuvimos un encuentro con aproximadamente 20 docentes pertenecientes a centros educativos de la Mancomunidad y del CETPRO. Estuvimos conversando sobre nuestra experiencia con el programa y a la vez nos estuvieron contando propuestas educativas que desde sus centros estaban llevando a cabo en relación a temáticas a fines a la educación para el desarrollo.
Reunión en la URGEL de Ayabaca
Visita CETPRO ( Centro de Formacion Profesional Popular)
En la tarde tuvimos la oportunidad de conocer las instalaciones del Centro de Formación Profesional Popular de Ayabaca, conversar más detenidamente con el equipo docente, conocer los diferentes talleres que en él se impartían e incluso conversar con el alumnado.
El grupo con el profesorado del CETPRO
23/07/2017 Encuentro con las compañeras del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán
Esa misma mañana llegamos a Lima, habíamos contactado desde España con las compañeras de la Flora Tristán y concertamos una entrevista con ellas. En la semana que estuvimos en Lima se celebraba la Feria Internacional del Libro donde las Floras tenían un stand. Pudimos pasar la tarde con las compañeras, intercambiar experiencias en materia de coeducación, nos contaron los proyectos que estaban llevando a cabo en estos momentos y las campañas de activismo feminista político.
Stand de la Flora Tristán en la Feria del Libro de Lima
24/07/2017 Visita a la compañía de teatro social Yuyachkani
Aprovechando la estancia en Lima visitamos la obra teatral «Los músicos ambulantes» del Grupo de teatro social Yuyachkani, es un Grupo Cultural peruano fundado en la década de 1970, y con un trabajo teatral basado en obras de creación colectiva y partiendo de una filosofía basada en un proyecto de vida en común de sus miembros.
En el espacio de Yuyachkani